El BOE publicó el pasado 21 de julio la Orden Ministerial PCM/825/2023 que regula los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes. Y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha abierto ya la ventanilla para solicitar dicha certificación. (ver guía)
El Gobierno estima que al menos soliciten la acreditación 10.000 empresas que puedan acceder a los beneficios fiscales que recoge la Ley de Startups. El efecto potenciador de esta acreditación alcanzará a unos 150.000 puestos de trabajo, generando más facilidades tanto para quienes inviertan como para quienes funden este tipo de empresas innovadoras, teniendo un efecto multiplicador en la economía española.Los principales beneficios fiscales y sociales previstos por la Ley de Startups para las compañías que se acrediten como empresa emergente son:
Hasta el momento ya son varios miles de empresas las que han mostrados su interés para comenzar el proceso de certificación de ‘startup’.